
¿Problemas para orinar?
¡Es mas común de lo que crees!
Los problemas al orinar son más comunes de lo que imaginas. Se estima que aproximadamente 1 de cada 10 niños presenta síntomas urinarios, lo cual puede generar incomodidad emocional y, en algunos casos, ser señal de un problema más serio.
Regañar a tu hijo no es la solución. En muchos casos, el problema puede tener una causa médica sencilla y tratable. Aquí te explicamos algunas de las causas más frecuentes de los problemas urinarios en los niños.




Disfunción vesical e intestinal.
¿Qué hace la vejiga y por qué puede fallar?
Como papás, a veces damos por hecho que orinar es algo simple y automático. Pero en realidad, la vejiga es un órgano que realiza dos funciones muy importantes para la salud de nuestros hijos:
Almacenar la orina cuando está llena, relajando sus paredes y manteniendo cerrada la salida.
Expulsar la orina en el momento adecuado, contrayéndose y abriendo esa salida.
Aunque parezca algo sencillo, estos procesos requieren una coordinación muy precisa entre músculos y nervios. Cuando algo no funciona bien, pueden aparecer síntomas que, si no se atienden a tiempo, incluso podrían afectar los riñones.
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, estos problemas pueden corregirse con algo tan simple como enseñar buenos hábitos de higiene al orinar. Por eso es fundamental que como padres estemos atentos a las señales que indiquen que la vejiga de nuestro hijo o hija no está funcionando correctamente


¿Y el intestino? ¿Qué tiene que ver?
La vejiga está ubicada en la pelvis, rodeada por estructuras óseas y órganos vecinos como el intestino. Cuando hay estreñimiento, el intestino lleno de heces puede presionar la vejiga y afectar su funcionamiento. Tratar el estreñimiento es parte esencial del manejo de la disfunción vesical.
El estreñimiento no se mide solo por la frecuencia de evacuaciones, sino también por la consistencia. Evacuaciones duras, que requieren esfuerzo o tapan el baño, indican estreñimiento. La escala de Bristol nos ayuda a evaluarlo: el tipo 4 (como pasta de dientes) es lo ideal





Síntomas que pueden indicar una disfunción vesical en tu hijo o hija


Urgencia urinaria: Se refiere a la necesidad repentina e intensa de orinar, que aparece de manera inesperada y difícil de controlar. Es común que el niño o la niña tenga que correr al baño con mucha prisa por miedo a no alcanzar a llegar a tiempo.


Hesitación o dificultad para iniciar la micción: Ocurre cuando, a pesar de estar en el baño y con ganas de orinar, el niño o la niña tarda mucho tiempo en comenzar a orinar. Esto puede deberse a una alteración en la coordinación entre los músculos de la vejiga y el esfínter.




Incontinencia urinaria: Es la pérdida involuntaria de orina. Puede presentarse durante el día, durante la noche (lo que conocemos como enuresis), o en ambos momentos. Es importante diferenciar si es un problema estructural o funcional para darle el tratamiento adecuado.
Diferir la micción (retención voluntaria): Algunos niños, aunque ya tengan ganas de orinar, posponen ir al baño, muchas veces por estar entretenidos jugando, viendo televisión u ocupados en otra actividad. En estos casos, incluso pueden adoptar posturas o hacer movimientos con el cuerpo para intentar aguantarse más tiempo.
Intermitencia del chorro: El flujo de orina no es continuo desde que empieza hasta que termina la micción. En su lugar, se detiene en varias ocasiones, lo que indica un patrón anormal en el vaciamiento de la vejiga.
Chorro débil: El chorro de orina es muy delgado o sale en gotas. Esto puede indicar una obstrucción o una mala contracción de la vejiga.
Pujo al orinar: El niño o la niña necesita hacer esfuerzo o “pujar” para lograr orinar. Esto no es normal y puede ser un signo de dificultad en el vaciamiento vesical.
Sensación de vaciamiento incompleto: Después de orinar, puede quedar la sensación de que la vejiga no se vació por completo. En condiciones normales, al orinar sentimos alivio y una sensación de haber terminado, pero si esta sensación no aparece o si hay molestias persistentes, puede haber un problema.
Frecuencia urinaria alterada (muy alta o muy baja): En condiciones normales, un niño o niña orina entre 4 y 7 veces al día. Si orina muchas más veces o muy pocas, puede ser un signo de disfunción vesical que necesita valoración




Enuresis
La enuresis es un tipo de incontinencia que ocurre durante el sueño. Existen dos tipos:
Primaria: el niño nunca ha dejado de mojar la cama.
Secundaria: el problema aparece después de haber estado seco por un tiempo.
También puede acompañarse de otros síntomas urinarios. Es importante evaluar si se trata de un problema funcional o estructural, y recibir orientación especializada


Vejiga neurogénica
¿Qué es la vejiga neurogénica?


La vejiga neurogénica ocurre cuando los nervios que controlan la vejiga no funcionan correctamente. Es una de las principales causas de daño renal en niños y puede llevar a la necesidad de un trasplante si no se detecta y trata a tiempo.
Estos nervios suelen afectarse en la médula espinal, por eso es tan importante identificar cualquier signo de disfunción urinaria o intestinal. Aunque no siempre se trata de vejiga neurogénica, es vital descartarla a tiempo para proteger la salud renal de tu hijo o hija.
¿Infecciones urinarias?
No las ignores...


Las infecciones de vías urinarias no son normales en los niños, y aunque algunas pueden parecer “simples”, siempre deben ser valoradas por un especialista. Cuando estas infecciones se presentan de manera recurrente (es decir, más de una vez), es una señal de que podría haber un problema subyacente.
Uno de los factores que puede estar relacionado con estas infecciones es la disfunción vesical
Detectar y tratar a tiempo una disfunción vesical no solo ayuda a prevenir nuevas infecciones, sino que además puede proteger la salud de los riñones y evitar complicaciones a largo plazo.
Si tu hijo o hija ha tenido infecciones urinarias, especialmente más de una, consulta a tu urólogo pediatra. Una evaluación adecuada puede marcar la diferencia.
Urología Pediátrica
Dr José Luis González Chávez






Nos especializamos en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de malformaciones y enfermedades del sistema urinario y genital en niños.
Ofrecemos atención cálida, integral y especializada, con enfoque en intervenciones seguras, mínimamente invasivas y en el momento adecuado para cada etapa del desarrollo.