Urología Pediátrica

Dr José Luis González Chávez

Nos especializamos en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de malformaciones y enfermedades del sistema urinario y genital en niños.

Ofrecemos atención cálida, integral y especializada, con enfoque en intervenciones seguras, mínimamente invasivas y en el momento adecuado para cada etapa del desarrollo.

Formación y experiencia.

Cedula profesional - 9554859 - 13105821 - 13410067

Pediatría

Universidad Autónoma de Chihuahua - Hospital Infantil del Estado de Chihuahua

  • Certificado por Consejo Mexicano de Pediatría

Cirugía Pediátrica

Universidad Nacional Autónoma de México - Centro Medico Nacional Hospital 20 de Noviembre ISSSTE

  • Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica.

  • Primer lugar nacional en el examen nacional de certificación del consejo nacional de cirugía pediátrica.

Médico Cirujano

Universidad Nacional Autónoma de México - Hospital Infantil de México "Federico Gómez"

  • Miembro de la Sociedad Mexicana de Urología Pediátrica.

Urología Pediátrica

Universidad Autónoma de Ciudad Juarez

  • Testimonio de Desempeño sobresaliente, obtenido en el Examen General de Egreso de la Licenciatura

  • Premio CENEVAL al Desempeño de excelencia - EGEL, mayo 2015.

¿Cómo te puedo ayudar?

Conoce algunas de las diferentes condiciones en las que me especializo

Hipospadias

La hipospadias es una malformación congénita en los niños, en la cual la abertura de la uretra —el conducto por donde sale la orina— no se encuentra en la punta del pene, sino en una posición más baja.

Es una condición relativamente frecuente y no representa una urgencia médica, pero sí requiere atención especializada. El diagnóstico suele hacerse al nacimiento o en los primeros meses de vida, y el tratamiento se basa en una cirugía correctiva que se realiza idealmente entre los 6 y 18 meses de edad.

La cirugía tiene como objetivo ubicar la uretra en su sitio adecuado, mejorar la apariencia del pene y permitir una micción adecuada.

En nuestro equipo, acompañamos a cada familia con información clara, seguimiento personalizado y experiencia quirúrgica especializada. Entendemos que este diagnóstico puede generar dudas o preocupación, y estamos aquí para resolverlas y brindar la mejor atención posible

¿Qué es la hidronefrosis y la estenosis UP?

La hidronefrosis es una condición en la que uno o ambos riñones se agrandan debido a la acumulación de orina.

Una de las causas más comunes de hidronefrosis es la estenosis de la unión pieloureteral (estenosis UP), una anomalía en la que el área entre el riñón y el uréter (el conducto que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga) se estrecha, dificultando el paso normal de la orina. Como resultado, la orina se acumula en el riñón, causando su agrandamiento.

La hidronefrosis puede ser diagnosticada antes del nacimiento mediante ultrasonidos prenatales, o bien, después del nacimiento si se presentan síntomas como infecciones urinarias recurrentes o dificultades para orinar. En algunos casos, los niños pueden no mostrar síntomas evidentes y la condición puede ser detectada en un examen de rutina.

El tratamiento depende de la gravedad del caso. En algunos niños, la hidronefrosis leve se resuelve por sí sola con el tiempo y solo se requiere monitoreo. Sin embargo, cuando la obstrucción es más grave, o si la estenosis UP es la causa, es probable que se necesite una cirugía. La cirugía consiste en corregir el área estrechada para permitir que la orina fluya normalmente, previniendo el daño renal y mejorando la función del riñón afectado.

En nuestro equipo de urología pediátrica, tratamos la hidronefrosis y la estenosis UP con la más alta precisión, utilizando técnicas mínimamente invasivas siempre que es posible. Trabajamos en estrecha colaboración con las familias para ofrecer un seguimiento continuo y asegurarnos de que el tratamiento sea el más adecuado según las necesidades de cada niño.

Vejiga Neurogénica

La vejiga neurogénica es un trastorno que afecta el control de la vejiga debido a problemas en los nervios que la controlan. Puede ser causada por afecciones neurológicas, como la espina bífida o parálisis cerebral. Los síntomas incluyen dificultad para vaciar la vejiga, incontinencia o infecciones urinarias recurrentes.

El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir técnicas de manejo de la vejiga, medicamentos, cateterismo o, en algunos casos, cirugía. Nuestro equipo de urología pediátrica ofrece un enfoque personalizado para ayudar a los niños a controlar esta condición y mejorar su calidad de vida.

Busca atención por verdaderos especialistas

Top rated by 100+ clients

★★★★★

Contáctanos.

Agenda una cita

Teléfono

614 361 61 47

Email

Joseluisgonzalezcxped@gmail.com